CÓMO MONETIZAR UN CUENTO

Cómo monetizar un cuento de nuestra pluma, o cualquier texto en general, suele ser una de las dudas y uno de los deseos más recurrentes de quien se dedica a la escritura; o más propiamente, de los que tienen la escritura como afición, pues los escritores profesionales, o sea, aquellos que viven de lo que escriben, ya saben bien del tema.

Para un escritor en ciernes, aún lejos de las cimas de las industrias editoriales grandes, las opciones de publicación, de publicación monetizable, son francamente pocas. La dificultad es entendible: cada vez son más las personas que se interesan en el mundo de la escritura, y las editoriales parecen no dar el ancho. ¿Será que en este rubro, la oferta está superando la demanda?

Al respecto, recuerdo que un escritor mexicano decía algo como (parafraseando), que si todos los poetas jóvenes quieren publicar, pero ninguno de esos poetas jóvenes quiere leer a sus iguales, entonces ahí hay un desbalance fatal. La problemática claramente se puede traspasar a los cuentistas: los escritores deberían deberían ser los primeros en consumir literatura. Solo de esa forma es sustentable el mercado editorial, los escritores pueden seguir viviendo de lo que escriben, y las oportunidades de publicación se agradan.

En este post comparto una oportunidad que existe actualmente de monetizar un cuento propio, pero siempre bajo la advertencia de que antes de querer ser escritores deberíamos ser lectores, por el bien de la literatura.

Síntoma de la salud estable que mantiene el campo de la literatura, está la plataforma Ipstori, una app editorial que publica con bastante frecuencia historias cortas, tanto en formato escrito como en versión de audio, de la voz de narradores profesionales.

https://ipstori.com/

Los cuentos ahí publicados tienen la ventaja de que son cortos y además muy buenos; se hace un trabajo previo de selección y producción de los textos de alta calidad, y la mejor noticia, en lo que respecta a los escritores, es que es un medio de publicación que paga a sus autores, a través de regalías. Cada vez que alguien lee y escucha tu cuento, éste se monetiza, llegándote tus ganancias respectivas.

La Letra Escondida - Cómo monetizar un cuento - Ipstori
Carátula del cuento que publiqué en Ipstori

A pesar de esto, sorprende la flexibilidad con la que puedes acercarte a esta plataforma para ofrecer tu cuento. En mi experiencia, puedo asegurar que el trato con el escritor es siempre rápido, profesional, amable, considerado y atento. Y las exigencias de publicación no son mayores de las que te exige cualquier medio de publicación, o sea, mera calidad, a lo que aspiramos todos los que deseamos monetizar nuestros cuentos.

Además, en Ipstori tienes la ventaja de que es una plataforma que llega a un montón de lectores, gracias a un programa eficiente de publicidad, por lo que hacer que tu cuento sea leído y escuchado es más fácil con respecto a otros medios más tradicionales y con menor impacto lector, como lo son las revistas y las editoriales independientes, si bien nunca está demás hacer la promoción por tu parte.

https://ipstori.com/

Así, a la par de invitarlos a pasarse por la app, publicar su o sus cuentos y monetizarlos (así es, puedes publicar más de una vez, lo que se traduce en más oportunidades de ganancias) a través de esta plataforma, hago una cordial invitación a mirar mi propia publicación, y de esta manera seguir apoyando al gremio, que tanto lo necesita.

La Letra Escondida - Cómo monetizar un cuento - Ipstori
Carátula del cuento que yo publiqué en Ipstori

amistad y amor amor en griego amor maternal amor platónico amor propio avestruz etimología caballo etimología caballos famosos caballos famosos de carreras caballos famosos de la literatura caballos famosos de los cómics caballos famosos de los videojuegos caballos mitológicos caballos más famosos de la historia caballos más famosos del mundo dios azteca del viento dios chino del viento dioses de los vientos dioses griegos de los vientos dios japonés de los vientos dios sumerio del viento efialtés etimología Ehécatl eros etimología de los animales etimologías etimologías grecolatinas featured gato etimología hipopótamo etimología incubo etimología mariposa etimología murciélago etimología muñecas artesanales del mundo nightmare etimología orangután etimología origen de los nombres de los animales palabras griegas palabras griegas para el amor palabras para el amor palabras para las pesadillas perro etimología pesadilla etimología philia poesía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s