RECITAR POESÍA

Recitar poesía es un acto que, como he comprobado, se siente un poco anticuado, o a lo mucho es considerado como un gesto propia de la vieja escuela de la poesía, cuando recitar era algo cercano a la majestuosidad de la oratoria: es decir, pararse enfrente de un estrado público o una ceremonia cívica y acompañar la recitación con movimientos refinados.

La Letra Escondida - Recitar poesía
Photo by freestocks.org on Pexels.com

En opinión personal, veo que mantener esta idea de la recitación actualmente es una idea equivocada, por una simple razón: la poesía cambia, no es la misma la de hoy a la de ayer, y responde a una conciencia histórica. De hecho, podría afirmar que el espíritu de la poesía contemporánea tiende a ser antideclamatorio; poesía más leída que actuada. ¡Ojo!, que no por ello no se recite sino que no es apta para declamarse, no busca eso.

Un maravilloso ejemplo de recitación moderna de poesía, de Áquila Emmanuelle

Recitar poesía siempre ha estado unido a crearla. Recordemos que por mucho tiempo el poema y el canto eran uno. Incluso Octavio Paz decía que un poema pone en circulación todas sus maravillosas potencias no cuando se lee sino cuando se escucha. Borges opinaba que un buen verso se resiste a ser leído en voz alta, como recordando su pasado junto a la música.

Un soneto con recitación moderna, del canal Pensamientos Literarios

Pero la recitación que necesita la poesía moderna ya es otra. Desde luego que existen intentos recientes por «modernizarla», como es el caso del «spoken word«, hermano del performance, más común entre hablantes de lengua inglesa que española; pero recitar es cosa distinta a declamar, aun más hoy. La poesía aún la necesita. Qué desafortunadas me parecen esas declamaciones en donde se recita un poema moderno con música empalagosa de fondo.

A mi parecer, un ejemplo de lo último

En cambio, los poetas contemporáneos parecen más dispuestos a ser leídos como cuando uno lee un discurso, o una prosa en general, es decir, no para tener enfrente una actuación apasionada sino una persona que habla, que necesita antes que nada, ser escuchada sin prejuicios ni pretensiones; o un susurro, un murmullo o un incluso un rezo cuando lo que se escribe está atravesado por el algún tipo de dolor.

amistad y amor amor en griego amor maternal amor platónico amor propio avestruz etimología caballo etimología caballos famosos caballos famosos de carreras caballos famosos de la literatura caballos famosos de los cómics caballos famosos de los videojuegos caballos mitológicos caballos más famosos de la historia caballos más famosos del mundo dios azteca del viento dios chino del viento dioses de los vientos dioses griegos de los vientos dios japonés de los vientos dios sumerio del viento efialtés etimología Ehécatl eros etimología de los animales etimologías etimologías grecolatinas featured gato etimología hipopótamo etimología incubo etimología mariposa etimología murciélago etimología muñecas artesanales del mundo nightmare etimología orangután etimología origen de los nombres de los animales palabras griegas palabras griegas para el amor palabras para el amor palabras para las pesadillas perro etimología pesadilla etimología philia poesía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s