Hace unos días celebramos un aniversario más del nacimiento de Antoine de Saint-Exúpery, autor de El principito, quizá el libro más importante de la literatura infantil que se haya escrito jamás. Por tal motivo, reavivamos la lectura (o relectura, pues a estas alturas es casi imposible hallar lectores casuales que no conozcan nada de esta obra) con algunos datos y curiosidades exprés. Porque, como sucede con las grandes obras literarias, la mitificación que se ganan, a raíz de su calidad, se lo permite.

- ¿El más vendido y el más traducido?
El principito se ha engalanado a través de los años con muchos récords. Es el libro en francés más vendido del mundo (el cuarto más vendido de la historia sin hacer caso del idioma en que esté escrito), empatado, hasta el 2017, con Harry Potter y la piedra filosofal, así como el libro en francés más traducido (Wikipedia dice que ha sido traducido a 250 idiomas; el dato que tengo yo es de 288, aunque también se afirma que la cifra supera los 300), incluida una traducción al sistema braille y una en la transcripción fonética del AFI.
Aunque suene mucho (y claramente lo es; la mayoría de los libros del mundo nunca son traducidos), El principito aún está lejos del primer lugar en este aspecto, el cual es ostentado por la Biblia, traducido a la asombrosa cantidad de 3000 idiomas. Es curioso que el tercer lugar en esta lista también lo represente un libro que en la actualidad se asocia con la literatura infantil: Pinocchio, de Carlo Collodi.
2. ¿El mejor de la literatura francesa?
Según el diario francés Le monde, El principito es uno de los mejores cien libros del siglo XX. Sobre este punto, tengo algunas opiniones: esa lista la armaron principalmente periodistas y libreros del propio periódico, y se basó en una pregunta que respondieron aproximadamente 17,000 franceses. La pregunta era: ¿Cuáles libros han quedado en tu memoria? Supongo que entonces la lista se elaboró a partir de las estadísticas. En dicha lista, El principito quedó en el cuarto lugar, por detrás de El extranjero, En busca del tiempo perdido y El proceso. Los diez primeros lugares son ocupados por siete obras francesas, lo cual no atenta con la calidad de la obra de Saint-Exúpery, pero es obvia la tendencia de dicha lista.
En otra lista que realizó el mismo periódico, esta vez con la participación de 100 escritores de 54 países distintos, El principito, como era de esperarse, no figuró.
3. Cuántas ediciones
Este punto se deriva de la primera curiosidad aquí nombrada, y es algo lógica, pero no deja de ser asombrosa. El principito ha tenido más de 200 portadas diferentes esparcidas en las innumerables ediciones que ha tenido. Hasta donde sé, no existe un conteo de todas las ediciones que ha tenido el libro desde su primera, en 1943, en Nueva York, por cierto, de la mano de la editorial Reynal and Hitchcok. Construir una bibliografía detallada de este aspecto debe ser una tarea casi imposible.
He estado buscando información sobre esa primera edición, y los costos que he encontrado, que van desde los 99 a los 1,395 dólares, me hacen suponer que no se trata de una edición tan codiciada.

4. Una lectura personal
Estas curiosidades han girado alrededor del aspecto literario y editorial de El principito, a las cuales quiero agregar una más como lector. La primera vez que lo leí, fue, naturalmente, en español. Tiempo después tuve la oportunidad de leerlo en cuatro idiomas más. En cada uno la obra de Saint-Exúpery tiene sus encantos y sus misterios, pero si debo señalar una en particular, es la versión en italiano, por un detalle pequeño que se hace grande.
En español (y en francés también) la amiga flor del principito es eso, una amiga, es decir, en femenino, una relación que nos resulta natural porque la flor es un sustantivo femenino en nuestro idioma.
En italiano la flor es il fiore, lo que convierte en automático a la amiga en un amigo. Lo sé, es un detalle, pero cuánto importan los pequeño detalles en esas obras que llevamos en la mente y el corazón.
amistad y amor amor en griego amor maternal amor platónico amor propio avestruz etimología caballo etimología caballos famosos caballos famosos de carreras caballos famosos de la literatura caballos famosos de los cómics caballos famosos de los videojuegos caballos mitológicos caballos más famosos de la historia caballos más famosos del mundo dios azteca del viento dios chino del viento dioses de los vientos dioses griegos de los vientos dios japonés de los vientos dios sumerio del viento efialtés etimología Ehécatl eros etimología de los animales etimologías etimologías grecolatinas featured gato etimología hipopótamo etimología incubo etimología mariposa etimología murciélago etimología muñecas artesanales del mundo nightmare etimología orangután etimología origen de los nombres de los animales palabras griegas palabras griegas para el amor palabras para el amor palabras para las pesadillas perro etimología pesadilla etimología philia poesía