La poesía conversacional es un término que adaptó un crítico y poeta cubano al que admiro mucho, Roberto Fernández Retamar, y describe un tipo de poesía que se distingue, sobre todo, por el tono con que está escrita. En este caso, el poeta se comunica haciendo uso de un lenguaje justamente así, conversacional, es decir con los giros, las expresiones, los modos propios de una conversación coloquial y cotidiana, lo que da como resultado una poesía “de calle”, por decirlo de alguna manera. Porque ese es su tono característico: la charla común de todos los días.
Claro está que la sencillez lingüística de la poesía conversacional no obstruye en su complejidad emocional, temática o ideológica. Precisamente otro de los detalles distintivos de esta estética es que es muy característica de la poesía latinoamericana de mediados del siglo XX, una época en general convulsa de la historia latinoamericana. Los poetas reunidos alrededor de esta corriente utilizan la poesía para transmitir ideología, política, historia.
Con las manos de acariciarte estoy construyendo una escuela llegué casi al amanecer, con las que pensé que serían ropas de trabajo, pero los hombres y los muchachos que es sus harapos esperaban todavía me dijeron señor. […] De Roberto Fernández Retamar
Además hay que decir que este tono de charla se adapta muy bien a los particulares usos lingüísticos de América Latina, de ritmos, sonidos y jergas que dotan de una musicalidad preciosa a este tipo de poesía. Pensemos, por ejemplo, en el español rioplatense (el lunfardo, por ejemplo) o en el español cubano, cristalizando una conversación en un monumento de versos:
me jode pensarlo pero la vida es también un bandoneón hay quien sostiene que lo toca Dios pero yo estoy seguro de que es troilo ya que dios apenas toca el arpa y mal fuere quien fuere lo cierto es que nos estira en un solo ademán purísimo y luego nos reduce de a poco a casi nada y claro nos arranca confesiones quejas que son clamores vértebras de alegría esperanzas que vuelven como los hijos pródigos y sobre todo como los estribillos me jode confesarlo porque lo cierto es que hoy en día pocos quieren ser tango la natural tendencia es a ser rumba o mambo o chachachá o merengue o bolero o tal vez casino en último caso valsecito o milonga pasodoble jamás pero cuando dios o pichuco o quien sea toma entre sus manos la vida bandoneón y le sugiere que llore o regocije uno siente el tremendo decoro de ser tango y se deja cantar y ni se acuerda que allá espera el estuche De Mario Benedetti
La pretensión de la poesía conversacional de llegar al hombre común, al lector ordinario, multiplica su capacidad política, aunque no siempre esto implique que arrastre consigo una carga ideológica. Algunos de los exponentes de esta forma de poesía (Ernesto Cardenal, Roque Dalton, Roberto Fernández Retamar) no dejan de sentirse comprometidos con una causa social al momento de versificar; otros más (Mario Benedetti, Roberto Fernández Iglesias) se inclinan a imprimir emoción pura y casi inocente en sus composiciones.
Compré un lápiz y una libreta nueva porque de ti escribiré en papel blanco sin rayas y con lápiz nuevo y azul Uno de esos lápices tranquilos que aprenderá primero la conjugación de amar en dos idiomas: el tuyo y el de tu cuerpo. De Roberto Fernández Iglesias
Ideológica o no, se debe recordar que un buen poema se sobrepone a sus propios límites históricos: no existen los buenos o los malos temas, solo existen las malas, las correctas, y las perfectas ejecuciones:
Como en esta época del año la flor que nos gusta no está al alcance de mis manos te mando una imaginaria. De Cecilia Casanova
Fuente:
http://www.poesias.cl/poesia_coloquial.htm
DONACIÓN
Con tu ayuda, puedo seguir creando contenido que difunde la literatura, el arte y la cultura a todos los rincones de hispanoamérica. ¡Sabemos que la cultura nos puede cambiar al mundo!
1,00 US$
amistad y amor amor en griego amor maternal amor platónico amor propio avestruz etimología caballo etimología caballos famosos caballos famosos de carreras caballos famosos de la literatura caballos famosos de los cómics caballos famosos de los videojuegos caballos mitológicos caballos más famosos de la historia caballos más famosos del mundo dios azteca del viento dios chino del viento dioses de los vientos dioses griegos de los vientos dios japonés de los vientos dios sumerio del viento efialtés etimología Ehécatl eros etimología de los animales etimologías etimologías grecolatinas featured gato etimología hipopótamo etimología incubo etimología mariposa etimología murciélago etimología muñecas artesanales del mundo nightmare etimología orangután etimología origen de los nombres de los animales palabras griegas palabras griegas para el amor palabras para el amor palabras para las pesadillas perro etimología pesadilla etimología philia poesía
Soy un seguidor del Maestro Retamar. Recomiendo el dueto Silvio Rodriguez y Retamar. Gracias Letra Escondida
Me gustaLe gusta a 1 persona
Al contrario, gracias a ti por leer y dejarnos tu recomendación.
Me gustaMe gusta