MEJORES CUENTOS DE BORGES

Elegir los mejores cuentos del que es, posiblemente, el mejor autor de este género del siglo XX, Jorge Luis Borges, es, por principio, un sueño, o un sueño que deviene en quimera. Sus libros de cuentos canónicos son solo seis: Ficciones, El aleph, El hacedor, El informe de Brodie, El libro de arena y La memoria de Shakespeare, pero en esos seis volúmenes están contenidos algunos de los mejores cuentos ya no solo de la literatura latinoamericana, sino de la historia de la lengua española y aun de la literatura universal, de todos los tiempos y regiones.

Qué difícil escoger diez cuentos de una pluma que escribía con una calidad casi suprahumana, por así decirlo: al menos una veintena de ellos rozan la perfección. Decía uno de mis profesores que su escritura sencillamente no parece de este mundo, por lo tanto, ninguna categorización parece convenirle: esta es una lista, de entrada, destinada a ser burda y absurda.

Quizá no sobre decir que un blog no es un artículo ni mucho menos una crítica especializada, y no aspira a serlo: aquí se escribe -y se lee- con un ánimo distinto. El descubrimiento, la sorpresa, la invitación, la admiración, la confabulación, incluso la complicidad, conforman la receta de una buena lectura digital, espacio abstracto en el que los invito a ser cómplices de una quimera y soñar que se puede hablar, en un blog, de los diez mejores cuentos del gran Jorge Luis Borges, y creerlo.

La Letra Escondida - cuentos de Borges

El libro de arena: un bibliotecario jubilado recibe de un extraño un libro que no tiene ni principio ni final; abre sus páginas y nunca halla ni la primera ni la última, porque ese libro es, justamente, como la arena, infinito.

Deustsches Réquiem: por una simplicidad perversa e irrefutable, este cuento puede ser mi favorito. Un excomandante nazi se encuentra a vísperas de su juicio mientras expone las razones por las cuales considera que la fuerza, el odio y la tortura son los ejes del progreso humano y la historia natural.

El zahir: en este cuento, Borges se pregunta sobre las verdaderas consecuencias de la palabra «inolvidable». ¿Qué pasaría si algo en realidad, fuese inolvidable, en el sentido más literal de la palabra? Un hombre no puede dejar de pensar en una moneda, la piensa al derecho, al revés, la piensa desde todos los ángulos, no puede dejar de pensarla, y pronto será incapaz de mantener la cordura. Estamos escuchando sus últimas palabras humanas.

El milagro secreto: Jaromir Hladík es un poeta menor que, antes de ser ejecutado por las balas, pide a Dios el deseo de que lo dejé concluir su obra cumbre. Dios responde y congela el tiempo entre las balas y el cuerpo. Durante ese instante, un segundo detenido, que para Jaromir dura un año entero, el poeta termina de componer los versos en su cabeza, completamente inmóvil, y durmiendo de tanto en tanto.

El acercamiento a Almostásim: Tal vez el cuento más difícil de resumir. Un hombre lee el argumento de dos versiones de una novela. Un estudiante de derecho va a la busca de Almostásim, que también puede ser Dios, a la manera de una novela policiaca, rastreando los trazos que éste ha dejado sobre la gente, y sin que esa gente recuerde o alguna vez haya conocido a Almostásim.

Undr: El argumento del cuento es simple pero su ejecución es magistral y tremendamente bella. Un escaldo busca componer un poema secular que consista de una sola palabra. Se lanza hacia el mundo en una aventura por descubrir esa palabra que por sí sola es capaz de construir un poema maravilloso.

El jardín de senderos que se bifurcan: Qué decir de un clásico de Borges. Yu Tsun es un espía que se encuentra perseguido por el capitán Richard Madden. Yu Tsun va en búsqueda del sabio Stephen Albert, quien ha estado trabajando en construir un laberinto infinito y una novela interminable. Ese infinito y esa novela son el tiempo mismo, infinitamente diseccionable: cuando Yu Tsun decide ir a la izquierda, un Yu Tsun de un tiempo paralelo decide ir a la derecha; en un tiempo paralelo Yu Tsun no baja en la estación, no conoce a Stephen Albert y no muere asesinado por una bala de Richard Madden.

Funes el memorioso: Si hablamos de clásicos, este cuento, en donde el compadrito Isidoro Funes, después de un accidente, recibe el don (o la maldición) de la memoria perfecta: aprende latín en unos cuantos días, recuerda todos los sueños de su vida, recuerda las veces que ha recordado un hecho o pensamiento, idea un nuevo sistema para nombrar las cosas, pues considera que es absurdo que llamemos perro al mismo perro visto en la mañana y visto por la tarde.

La lotería de Babilonia: Una lotería que empieza repartiendo suertes banales, para después crecer, complejizarse y regir cada aspecto de la vida de todos los hombres y seres vivos sobre la tierra. Si un hombre es mordido por una cascabel durante la media noche, se entiende que fue dictado por la lotería de Babilonia.

Tigres azules: Un hombre de ciencia y lógica recibe, de la mano de Dios, un grupo de piedras azules imposibles que violan todas las leyes naturales: dos piedras azules más dos piedras azules no siempre dan cuatro piedras azules, lo que termina desesperando al sujeto pues es un individuo, como casi todos, que no sabe qué hacer cuando tiene de frente, en sus manos, lo fantástico.

Fuentes:

https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/465

https://www.letraslibres.com/mexico-espana/borges-y-el-caso-almotasim

DONACIONES

Con tu ayuda, puedo seguir creando contenido que difunde la literatura, el arte y la cultura a todos los rincones de hispanoamérica. ¡Sabemos que la cultura nos puede cambiar al mundo!

1,00 US$

amistad y amor amor en griego amor maternal amor platónico amor propio avestruz etimología caballo etimología caballos famosos caballos famosos de carreras caballos famosos de la literatura caballos famosos de los cómics caballos famosos de los videojuegos caballos mitológicos caballos más famosos de la historia caballos más famosos del mundo dios azteca del viento dios chino del viento dioses de los vientos dioses griegos de los vientos dios japonés de los vientos dios sumerio del viento efialtés etimología Ehécatl eros etimología de los animales etimologías etimologías grecolatinas featured gato etimología hipopótamo etimología incubo etimología mariposa etimología murciélago etimología muñecas artesanales del mundo nightmare etimología orangután etimología origen de los nombres de los animales palabras griegas palabras griegas para el amor palabras para el amor palabras para las pesadillas perro etimología pesadilla etimología philia poesía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s