EL PREMIO NOBEL Y LA POESÍA

A mi parecer, la relación entre el Premio Nobel de Literatura y la poesía ha sido cuando menos «cortés», por así decirlo. Todos sabemos que el género consentido por la Academia Sueca es la narrativa. Y es que contando este último galardón concedido a la estadounidense Louise Glück, son entre 26 y 27 los poetas premiados con la máxima estatuilla que se puede obtener en el ámbito de las letras, lo que representa el 23% del total de laureados a lo largo de la historia, desde 1901 hasta 2020.

El premio Nobel y la poesía

Si mis conocimientos no me traicionan, los autores poetas que se han llevado el Nobel de Literatura son: Sully Prudhomme, Frédéric Mistral, Giosué Carducci, Rudyard Kipling (que también escribió poesía, aunque su obra más notable sin duda se encuentra en la narrativa), Rabindranath Tagore, Butler Yeats, Grazia Deledda, Erik Karlfedt, Gabriela Mistral, T. S. Eliot, Juan Ramón Jiménez, Salvatore Quasimodo, Saint John Perse, Giorgios Seferis, Pablo Neruda, Eugenio Montale, Vicente Aleixandre, Odysseas Elytis, Czeslaw Milosz, Jaroslav Seifert, Joseph Brodsky, Octavio Paz, Derek Walcott, Seamus Heany, Wilsawa Szymborska, Tomas Transtörmer y Louise Glück. No cuento a Bob Dylan porque él fue premiado en calidad de cantautor, que no por su lírica.

Glück se convirtió en la treceava estadounidense en obtener tan prestigioso galardón, lo que hace a los Estados Unidos el segundo país con más galardones de este tipo, solo por detrás de Francia, que tiene 15. Sin embargo, en cuestión de poesía, apenas son dos poetas estadounidenses los distinguidos, cosa que sorprende cuando se tiene en cuenta que esa nación es toda una potencia cuando se trata de hablar del género. Robert Frost, William Carlos Williams, Elizabeth Bishop, Carl Sandburg, Allen Ginsberg, el propio Ezra Pound, también pudieron haberse llevado la presea de oro en su momento, sin que eso hubiese provocado ningún tipo de sobresalto por parte del público lector y la crítica especializada, debido a la notable calidad de su obra y al reconocimiento general que alcanzaron.

Empero, es de conocimiento popular el hecho de que el Premio Nobel de Literatura es al mismo tiempo una lista de excluidos. Grandes nombres de la poesía del siglo XX brillan por su ausencia: Rubén Darío (que aún alcanzó el siglo XX), Antonio Machado, César Vallejo, Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges, Dylan Thomas, Paul Valéry, Louise Celine, Paul Claudel, Paul Éluard, Cesare Pavese, Fernando Pessoa, y más recientemente, Adonis, solo por citar algunos de estos olvidados. En fin, forma parte de la eterna polémica que envuelve al premio: muchos de los nombres que ahí figuran parece que salen sobrando al lado de los olvidados. Y hablando específicamente de poesía, la cosa no es distinta.

Las lenguas, en poesía, más mimadas por la Academia Sueca han sido el español y el inglés, ostentando cinco y seis representantes respectivamente, lo que debería enorgullecer a los hispanohablantes, pues se trata de un reconocimiento mundial a la lengua española y su gran amor por la poesía, cristalizada en las firmas de Mistral, Juan Ramón Jiménez, Neruda, Aleixandre y Paz.

En español, son once los premios Nobel, siendo cinco de ellos otorgados a poetas, otros cuatro a autores esencialmente narradores (Miguel Ángel Asturias, García Márquez, Camilo Cela y Vargas Llosa) y los otros dos a dos escritores en cuanto a su obra en la dramaturgia (José Echegaray y Jacinto Benavente), lo que quiere decir que es la poesía la que lleva la capa y la espada cuando se trata de representar a nuestra lengua ante el mundo literario.

Lo que sí concierne a todos con independencia de la lengua es el hecho de que Glück es la cuarta poetisa en ser reconocida, y la dieciseisava autora atendiendo la historia general del premio Nobel. En los últimos veinte años la cifra de escritoras distinguidas ha ido en aumento, aunque claramente aún debemos seguir avanzando en ese rubro.

amistad y amor amor en griego amor maternal amor platónico amor propio avestruz etimología caballo etimología caballos famosos caballos famosos de carreras caballos famosos de la literatura caballos famosos de los cómics caballos famosos de los videojuegos caballos mitológicos caballos más famosos de la historia caballos más famosos del mundo dios azteca del viento dios chino del viento dioses de los vientos dioses griegos de los vientos dios japonés de los vientos dios sumerio del viento efialtés etimología Ehécatl eros etimología de los animales etimologías etimologías grecolatinas featured gato etimología hipopótamo etimología incubo etimología mariposa etimología murciélago etimología muñecas artesanales del mundo nightmare etimología orangután etimología origen de los nombres de los animales palabras griegas palabras griegas para el amor palabras para el amor palabras para las pesadillas perro etimología pesadilla etimología philia poesía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s