Latinoamérica es potencia mundial cuando se trata de cuento. Siempre conservando un matiz particular que lo distancia del cuento francés, ruso o anglosajón, el cuento latinoamericano ha sabido desenvolverse en prácticamente todos los subgéneros temáticos, pasando alegremente por la ficción, la fantasía, el realismo, la ciencia ficción, el terror, el cuento experimental, la introspección psicológica, el thriller, el inclasificable, etcétera, etcétera.
Ya Alejo Carpentier le respondía a Sartre cuando éste preguntaba: ¿dónde está ahora la capital mundial de las letras? Entendiendo que París y Nueva York habían dejado el trono, Carpentier le respondía: en Latinoamérica.
No habría muchos motivos para refutar al cubano. En Latinoamérica, sobre todo a inicio del siglo XX, se han gestado movimientos literarios que han cimbrado al mundo entero. Solo hay que mencionar al modernismo, el realismo mágico, el llamado «Boom latinoamericano», entre otros. Sin perder aquello que la hace única, la literatura latinoamericana ha alcanzado valores de plena universalidad.
El cuento latinoamericano da testimonio de esto. De este lado del mundo han salido obras que lindan con la perfección, que han dejado su huella en todos los terrenos de la literatura mundial. Para ello, quise reunir una selección de cuentos emblemáticos. El único parámetro que consideré fue el no repetir más de un cuento por autor, si bien esta lista se pudo haber llenado únicamente con textos de Borges y de Rulfo, además de que el cuento debía haber sido publicado entre el siglo XX y el XXI.
Ojalá esta breve e insuficiente lista sirva al menos para dar un panorama general de la maestría del cuento lationamericano, y claro está, como recomendaciones de lectura. Sobra decir que no es un top jerarquizado. Ya bastante trabajo fue elegir un cuento por autor, y aun más treinta cuentos de todo el escenario latino.

«Luvina», Juan Rulfo, México
«A la deriva», Horacio Quiroga, Uruguay
«Chac Mool», Carlos Fuentes, México
«Juegos nocturnos», Augusto Roa Bastos, Paraguay
«La fiesta brava», José Emilio Pacheco, México
«Muchacha punk», Rodolfo Fogwill, Argentina
«Baby H.P.», Juan José Arreola, México
«Las actas del juicio», Ricardo Piglia, Argentina
«Futuro imperfecto», Salvador Elizondo, México
«El perjurio de la nieve», Adolfo Bioy Casares, Argentina
«Un hombre muerto a puntapiés», Pablo Palacio, Ecuador
«Esa mujer», Rodolfo Walsh, Argentina
«La culpa es de los tlaxcaltecas», Elena Garro, México
«Solo vine a hablar por teléfono», García Márquez, Colombia
«Viaje a la semilla», Alejo Carpentier, Cuba
«Amor», Clarice Lispector, Brasil
«El todo que surca la nada», César Aira, Argentina
«La muerte tiene permiso», Edmundo Valadés, México
«El leve Pedro», Anderson Imbert, Argentina
«Corazones solitarios», Rubem Fonseca, Brasil
«La nieve», Roberto Bolaño, Chile
«El jorobadito», Roberto Arlt, Argentina»
«La noche de los feos», Mario Benedetti, Uruguay
«Los escoleros», José María Arguedas, Perú
«El dinosaurio», Augusto Monterroso, Guatemala
«La noche boca arriba», Julio Cortázar, Argentina
«La insignia», Julio Ramón Ribeyro, Perú
«La carne», Virgilio Piñeira, Cuba
«La tienda de muñecos», Julio Garmendia, Venezuela
«El jardín de senderos que se bifurcan», Jorge Luis Borges, Argentina
amistad y amor amor en griego amor maternal amor platónico amor propio avestruz etimología caballo etimología caballos famosos caballos famosos de carreras caballos famosos de la literatura caballos famosos de los cómics caballos famosos de los videojuegos caballos mitológicos caballos más famosos de la historia caballos más famosos del mundo dios azteca del viento dios chino del viento dioses de los vientos dioses griegos de los vientos dios japonés de los vientos dios sumerio del viento efialtés etimología Ehécatl eros etimología de los animales etimologías etimologías grecolatinas featured gato etimología hipopótamo etimología incubo etimología mariposa etimología murciélago etimología muñecas artesanales del mundo nightmare etimología orangután etimología origen de los nombres de los animales palabras griegas palabras griegas para el amor palabras para el amor palabras para las pesadillas perro etimología pesadilla etimología philia poesía