
Como su nombre lo indica, la novela en verso es un género que se encuentra a caballo entre la novela y la poesía, es decir, cuenta con una trama o argumento, con situaciones, con desarrollo de personajes, con una sucesión de capítulos, con un narrador, con diálogos incluso, o sea todo aquello que conforma a una novela pero expresada en verso, en verso medido, o en verso libre.
Habría que distinguir la novela en verso de la poesía épica, pues aunque ambas compartan características similares (desarrollo de tramas, personajes, diálogo, etcétera), la novela es un género relativamente nuevo y moderno, cuya función social dista bastante de las funciones que una epopeya o un cantar épico mantenían en una sociedad. La novela es la épica del hombre moderno, cuyos valores morales pueden estar rotos y fragmentados, en constante conflicto consigo mismo y con la sociedad que lo rodea, haciéndole imposible ser el reflector de los ideales más profundos de una comunidad y un tiempo histórico, lo que lo diferencia y aleja de la figura del héroe épico o mítico.
La novela en verso trata así de combinar las bondades de los dos géneros que lo conforman. Como poesía, busca la musicalidad del lenguaje, la concisión, la brevedad, la esencialidad que busca un verso, el ritmo, la plasticidad, la fuerza imaginativa propias de un verso, pero con un fin narrativo, lo que podría ser algo paradójico en principio. La poesía es esencial: nada le sobra y nada le falta a un buen verso, mientras que la novela es una forma literaria llena de circunstancias. No es raro que este género particular haya prosperado en la modernidad, pues la modernidad es el tiempo de las contradicciones.
Sea como sea, este género híbrido ha tenido bastante popularidad en lengua inglesa, en especial en la literatura caribeña y en la literatura de Australia y Nueva Zelanda. Entre los autores que han incursionado en este género se hayan plumas de la talla de Derek Walcott, Edward Kamau Brathwaite, David Dabydeen, Kwame Dawes, Ralph Thompson, y los australianos Les Murray, C.J. Dannis y Dorothy Porter.
Últimamente, también la novela en verso ha tenido un auge dentro de la literatura juvenil. Esta es la estructura por ejemplo de las obras Out of the Dust, de Karen Hesse, o Inside Out & Back Again, de Thanhha Lai, obra que en 2011 ganó el prestigioso National Book Award.
En Italia, el poeta Attilio Bertolucci (padre del cineasta Bernardo Bertolucci), publicó, en 1984 y 1988, una larguísima novela en verso titulada La camera da letto. Esta monumental obra estaba conformada por dos volúmenes y 46 capítulos, con un total de 9400 versos (muy cerca, en longitud, de La Odisea) de irregular medida. El autor la calificaba como «una novela familiar», al trazar la historia de sus antepasados del siglo XVII, hasta el nacimiento de Bernardo Bertolucci y su hermana, y el traslado de la familia a Roma en 1951.
He traducido el inicio del primer capítulo de la novela en verso, titulado «Fantaseando sobre la migración de la gente de la marisma», con el objetivo de que sea visible esta unión literaria entre la novela y el verso. En el fragmento se cuenta las andanzas nómadas de los antepasados del poeta:
De la marisma, a caballo, día y noche, los acompañaban nubes desde que partieron dejando detrás una llanura y detrás de la llanura el mar y el horizonte en la palidez detenida del alba estiva. Los caballos eran esbeltos como nubes, al romper los cuellos, al aferrarse a los valles. Pero cada vez que la humedad de los prados, el fragor lejano de un torrente, el soleado ondular de una orilla u otro signo favorable les retuvo el paso, no tardó mucho para que el ojo descubriera, confundido primero en el azul del aire, un humo salido lento del misterio de un bosque de castaños y pronto perdido a la vista ya cansada, y vuelta a otro lado, en búsqueda de un camino más dulce para las bestias, suspendidas allá, después del descanso inútil, y un breve pastoreo. Las nubes no se habían detenido, era necesario seguir adelante, quedaban siempre Los Apeninos profundos aunque a otro ganado más manso ya le había crecido ahí cabras e hijos: no podía aquel infinito ondular de los valles celestes en el silencioso mediodía decepcionarlos para siempre...
amistad y amor amor en griego amor maternal amor platónico amor propio avestruz etimología caballo etimología caballos famosos caballos famosos de carreras caballos famosos de la literatura caballos famosos de los cómics caballos famosos de los videojuegos caballos mitológicos caballos más famosos de la historia caballos más famosos del mundo dios azteca del viento dios chino del viento dioses de los vientos dioses griegos de los vientos dios japonés de los vientos dios sumerio del viento efialtés etimología Ehécatl eros etimología de los animales etimologías etimologías grecolatinas featured gato etimología hipopótamo etimología incubo etimología mariposa etimología murciélago etimología muñecas artesanales del mundo nightmare etimología orangután etimología origen de los nombres de los animales palabras griegas palabras griegas para el amor palabras para el amor palabras para las pesadillas perro etimología pesadilla etimología philia poesía