FILOSOFÍA ENCAPSULADA: AFORISMOS

El aforismo es un género híbrido. El riesgo que implica su estudio es confundirlo con la citación (que depende de un contexto; el aforismo puede vivir por sí solo), y aún más con el proverbio, el refrán o la máxima moral. El aforismo nace de la sospecha y no busca el eco social ad infinitum: es filosofía encapsulada.

Filosofía encapsulada: aforismos

Pequeños pinchazos críticos, reflexivos, subversivos, peligrosos, como marcas de mosquito que buscan irrumpir, sabotear, objetar, contestar, reclamar, discutir, discernir, desmentir y/o protestar ahí donde horadan: en la saber popular, en el discurso fijo, en el dogma del pensamiento. Por eso los aforismos son análogos de la filosofía: dicen, pero con su decir abren un nuevo espacio en el mundo ocupado ahora por la sospecha y por la duda, lo cual es definitivamente una cosa sanísima en un tiempo histórico que carece de reflexión crítica. Toda reflexión crítica inicia con una sentencia que se puede negar. El aforismo cumple ese papel: detona el pensamiento, están ahí para ser puestos entre interrogaciones.

Se trata de un género híbrido que parece ensayo pero que en su interior se condensan también, según el ensayista Hiram Barrios: “el diálogo, la disquisición, las conclusiones personales, las notas sueltas, la imagen poética, el monólogo interno, la proclama o el manifiesto, las reflexiones angustiosas o paródicas, incluso la anécdota, la adivinanza o el chiste”.

Su característica principal, según lo que se afirma en El diccionario antológico del aforismo, se resume en tres requisitos: “autonomía de la idea, brevedad y concisión”. En cuanto a esta brevedad, Gesualdo Bufalino creía que todo lo que necesita un aforismo para alcanzar su pleno desarrollo son ocho palabras.

Estos son algunos aforismos que podrían ilustrar el alcance de estas cápsulas llenas de filosofía pura, es decir, de dudas.

Eduardo Césarman

No tomarse en serio es algo muy serio.

Peter Robinson

Los buenos poemas resuelven emociones; los malos, los provocan.

Antonio Porchia

Vengo de morirme, no de haber nacido. De haber nacido me voy.

Carlos Edmundo de Ory

El grito sale de los dientes, el suspiro de los pulmones, el silencio de los ojos.

Alain Bosquet

El poeta encuentra primero. Luego, busca.

Karl Kraus

Unos encuentran hermoso esto, otros aquello. Pero deben encontrarlo. Y nadie quiere buscar.

Franz Kafka

Una fe como la hoja de la guillotina: así de pesada, así de ligera.

Emil Cioran

El pesimista debe inventarse cada día nuevas razones de existir: es una víctima del «sentido» de la vida.

Sergio Golwarz

Todas las grandes ideas fueron plagiadas antes con anticipación.

Salvador Elizondo

Toda mujer esconde un secreto perturbador. Ésa es la función esencial de su cuerpo.

Carlo Cragiani

La sala de espera de los hospitales no nos indica prudentemente qué cosa debemos esperar.

Bibliografía

Barrios, Hiram (2013), “Aforística” en Punto de Partida, num. 181, septiembre-octubre 2013, pp. 60-63.

amistad y amor amor en griego amor maternal amor platónico amor propio avestruz etimología caballo etimología caballos famosos caballos famosos de carreras caballos famosos de la literatura caballos famosos de los cómics caballos famosos de los videojuegos caballos mitológicos caballos más famosos de la historia caballos más famosos del mundo dios azteca del viento dios chino del viento dioses de los vientos dioses griegos de los vientos dios japonés de los vientos dios sumerio del viento efialtés etimología Ehécatl eros etimología de los animales etimologías etimologías grecolatinas featured gato etimología hipopótamo etimología incubo etimología mariposa etimología murciélago etimología muñecas artesanales del mundo nightmare etimología orangután etimología origen de los nombres de los animales palabras griegas palabras griegas para el amor palabras para el amor palabras para las pesadillas perro etimología pesadilla etimología philia poesía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s