ESCRITORES DANDO CONSEJOS A ESCRITORES

consejos para escribir, consejos para escribir poesía, consejos para escribir de escritores,
Papá Hemingway

Es raro que un escritor acepte dar consejos, pautas o guías sobre el oficio de la escritura. Esta postura se entiende considerando la particular forma de trabajar de un artista, cuyo proceso creativo suele ser personal, único, cifrado e intransferible; de ahí que los creadores suelan ver con recelo la posibilidad de aportar algo al proceso creativo de otro. Cada cabeza es un mundo: lo que funciona para uno puede tener escaso o nulo valor en otro. En esto no existen los dogmas ni las reglas.

Sin embargo, tampoco es un desperdicio de tiempo conocer qué han dicho los maestros del oficio acerca de sus métodos propios, sus ideas en torno a la escritura y lo que diferencia un texto maravillosamente escrito de aquél que no lo es tanto. Porque, pese a las distancias subjetivas, es revelador que la correcta escritura sea casi unánimemente reconocida y admirada.

Como toda profesión u oficio, el escritor se hace de gajes. En esta recopilación de consejos para escritores en ciernes (y para los ya entraditos en este mundo), se puede obtener lo que se desee: sabiduría abstracta, consejos prácticos, trucos y hacks, visiones de mundo, revelaciones, consuelos, palmaditas en el hombro, regaños, sermones, inspiraciones…

Los consejos están tomados de la serie de entrevistas publicadas, en español, en el libro El oficio de escritor (2009), traducción de José Luis González, Era: México.

La fórmula del buen novelista, William Faulkner

Cuando se le preguntó al autor de El ruido y la furia si existía una fórmula que seguir para llegar a ser un buen novelista, las palabras del escritor dieron más que una fórmula:

99% de talento… 99% de disciplina… 99% de trabajo. El novelista nunca debe sentirse satisfecho con lo que hace. Lo que se hace nunca es tan bueno como podría ser. Siempre hay que soñar y apuntar más alto de lo que uno sabe que puede apuntar. No preocuparse por ser mejor que sus contemporáneos o sus predecesores. Tratar de ser mejor que uno mismo. Un artista es una criatura impulsada por demonios. No sabe por qué ellos lo escogen y suele estar demasiado ocupado para preguntárselo.

El cuento definitivo, Truman Capote

El maestro de la prosa cruda discernía sobre la manera de hallar la forma perfecta y definitiva de un cuento, dando este consejo:

Hallar la forma correcta para un cuento es sencillamente descubrir la manera más natural de contarlo. El modo de probar si un escritor ha intuido o no la forma natural de su cuento consiste sencillamente en esto: después de leer el cuento, ¿puede uno imaginárselo en una forma diferente, o silencia el cuento la imaginación de uno y parece absoluto y definitivo? Del mismo modo que una naranja es definitiva, algo que la naturaleza ha hecho de la manera precisamente correcta.

Aprender a desaprender, T. S. Elliott

Hablando el poeta, sugirió algo para sí mismo que convendría recordar sobre todo a los creadores de las actuales generaciones: la observancia de las reglas:

Quise llegar a aprender la técnica del teatro tan bien que después pudiera olvidarme de ella. Siempre me ha parecido poco aconsejable violar las reglas antes de aprender a observarlas.

Seguridad económica, Ernest Hemingway

Algo que puede ser un tema tabú, principalmente dentro de los círculos que romantizan el oficio de escritor, pero ¿cómo interviene la seguridad económica en el quehacer de un artista?

Si la seguridad económica llega pronto y uno ama la vida tanto como a su trabajo, hace falta mucha fuerza de carácter para resistir las tentaciones. Una vez que escribir se ha convertido en el vicio principal y el mayor placer, sólo la muerte puede ponerle fin. La seguridad económica, en ese caso, ayuda porque lo libera a uno de la preocupación. La preocupación no ayuda a la capacidad de escribir. La mala salud es perjudicial en la medida en que produce preocupación.

La elección de una vida, Katherine Anne Porter

Para aquellos que aún tuvieran duda sobre la elección que tomaron de vivir por y para la literatura, la autora dejó dicho algo con lo que muchos podrían identificarse, o al menos intentarlo:

Yo nunca he hecho una carrera de nada, sabe usted, ni siquiera de la literatura. Empecé sin nada, excepto una especie de pasión, un deseo impulsor. No sé de dónde venía y no sé por qué… o por qué he sido tan obstinada en ese sentido que nada pudo desviarme. Pero esta cosa que existe entre mi persona y mi literatura es el lazo más fuerte que he conocido, más fuerte que cualquier otro lazo.

Y en otra parte señala:

No elegí esta vocación y si hubiese tenido el derecho de opinar, no la habría elegido… y sin embargo por esta vocación he estado y estoy dispuesta a vivir y a morir, y a muy pocas otras cosas les concedo la menor importancia.

Mención: ¿Dónde se hace la literatura?, Henry Miller

¿En qué momento empieza y en qué momento termina el trabajo de un escritor? ¿Cuándo deja el escritor de escribir? ¿El escritor escribe solo escribiendo? Miller da pistas sobre el trabajo diario de un creador:

Todo artista se disciplina y se acondiciona a sí mismo de una manera u otra. Cada hombre tiene su manera. Después de todo, la mayor parte de la creación literaria se hace lejos de la máquina de escribir, lejos del escritorio. Yo diría que se hace en los momentos tranquilos, silenciosos, mientras uno pasea, o se afeita o juega a lo que sea, e incluso cuando conversa con alguien en quien uno no está virtualmente interesado. Uno está trabajando, la mente de uno está trabajando, en este problema que está en un rincón de la cabeza.

amistad y amor amor en griego amor maternal amor platónico amor propio avestruz etimología caballo etimología caballos famosos caballos famosos de carreras caballos famosos de la literatura caballos famosos de los cómics caballos famosos de los videojuegos caballos mitológicos caballos más famosos de la historia caballos más famosos del mundo dios azteca del viento dios chino del viento dioses de los vientos dioses griegos de los vientos dios japonés de los vientos dios sumerio del viento efialtés etimología Ehécatl eros etimología de los animales etimologías etimologías grecolatinas featured gato etimología hipopótamo etimología incubo etimología mariposa etimología murciélago etimología muñecas artesanales del mundo nightmare etimología orangután etimología origen de los nombres de los animales palabras griegas palabras griegas para el amor palabras para el amor palabras para las pesadillas perro etimología pesadilla etimología philia poesía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s