Qué linda estabas ayer por teléfono.
Cuento corto incluido en El libro de la imaginación, recopilación de Edmundo Valadez.
El reto de esta forma literaria es lograr contar una historia con el mínimo de palabras posibles. Los cuentos cortos, extremadamente cortos, han tenido un auge en la literatura de nuestros días, como lo comprueba el hashtag #EnSeisPalabras, rico en muestras de este género.
Desde que “El dinosaurio” de Augusto Monterroso demostró que en siete palabras cabe una historia completa (introducción, desarrollo, conclusión), sin por ello sacrificar estructura gramatical, valor metafórico, ambigüedad semántica, posibilidad cinematográfica, intertextualidad y conjunción de géneros (entre policiaco, fantástico y de terror), la cantidad de autores que han visto en esta forma un desafío a la creatividad y la técnica narrativa no es menor.
De la mano de los certámenes anuales del Taller de Escritores, el término “nanorrelato” ha sido ampliamente aceptado en el circuito creativo, señalando como medida máxima del género las diez palabras, contando el título.
Por lo demás, el nanorrelato es amigo y cómplice de la alusión, la sugestión, la condensación, la síntesis, la elipsis, la referencia y la intertextualidad, para lograr encapsular sus historias en diminutas pastillas contra el agobio de la longitud y el exceso, propios de una novela tradicional.
Debo aceptar mi debilidad ante las formas de la literatura corta. En esta ocasión, traigo una recopilación de nanorrelatos, algunos de ellos ya ultrafamosos, mientras que otros no tanto.

“El dinosaurio”, Augusto Monterroso
Súper reconocido y multicitado. Debe ser uno de los cuentos más imaginativos dentro de la literatura en lengua española.
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
“El emigrante”, Luis Felipe Lomelí
El cuento que por algún tiempo desbancó a “El dinosaurio” como el más corto.
-¿Olvida usted algo? – Ojalá.
“For sale”, Ernest Hemingway
En lo particular, la capacidad sugestiva de éste me fascina. No sé por qué la lectura que yo le doy es macabra.
En venta: zapatos de bebé, sin estrenar.
“El destino”, Franz Kafka
Este cuento extremadamente corto se parece más a un aforismo del autor que a un pasaje de La metamorfosis o El proceso.
Una jaula salió en busca de un pájaro.
Los crímenes ejemplares, Max Aub
Un testimonio que se incluye en esta obra de Max Aub inquita por su lacónica maldad.
Lo maté porque era de Vinaroz.
“Cuento de horror”, Juan José Arreola
Este cuento corto excede las diez palabras, pero no podía dejar pasar la oportunidad de recordarlo: es toda una novela.
La mujer que amé se ha convertido en fantasma. Yo soy el lugar de sus apariciones.
“Conozco a un hombre”, César Vallejo
Otro que supera las diez palabras, pero que en cambio golpea como cualquier verso del maestro peruano.
Conozco a un hombre que dormía con sus brazos. Un día se los amputaron y quedó despierto para siempre.
“El hombre invisible”, Gabriel Jiménez Emán
Éste se le atribuyó durante algún tiempo a García Márquez. No es de extrañar por qué.
Aquel hombre era invisible, pero nadie se percató de ello.
Solerismos: greguerías, Gómez de la Serna
Algunas de sus greguerías cuentan como verdaderos cuentos cortos.
Aquella niebla fue tan fuerte que cuando pasó había borrado los rótulos de las tiendas.
Mención: este cuento corto es considerablemente más grande que los anteriores, pero menos para ser catalogado como “micro-relato”. Es de Dalton Trevisan y se titula “Amputaciones”:
Por haber jugado con el ventilador, la niña tiene la punta amputada del meñique. Desde entonces las tres muñecas, de castigo, tienen el mismo dedo cortado con tijeras.
Referencias:
amistad y amor amor en griego amor maternal amor platónico amor propio avestruz etimología caballo etimología caballos famosos caballos famosos de carreras caballos famosos de la literatura caballos famosos de los cómics caballos famosos de los videojuegos caballos mitológicos caballos más famosos de la historia caballos más famosos del mundo dios azteca del viento dios chino del viento dioses de los vientos dioses griegos de los vientos dios japonés de los vientos dios sumerio del viento efialtés etimología Ehécatl eros etimología de los animales etimologías etimologías grecolatinas featured gato etimología hipopótamo etimología incubo etimología mariposa etimología murciélago etimología muñecas artesanales del mundo nightmare etimología orangután etimología origen de los nombres de los animales palabras griegas palabras griegas para el amor palabras para el amor palabras para las pesadillas perro etimología pesadilla etimología philia poesía