MEJORES TÍTULOS PARA UN LIBRO

mejores títulos de libros, mejores títulos de novelas, títulos de novelas,

Me he dado cuenta que, en el competidísimo mundo editorial de hoy, el título es la mejor carta de presentación de cualquier proyecto creativo. Un buen título juega como una especie de gancho para el lector. Un buen título amarra proyectos. Un buen título vende. Un buen título puede hacerte acreedor una beca literaria. Y sí, también un buen título ya puede hacerte ganar un premio. Recuerdo que hace unos cuantos años, el Taller de Escritores de Barcelona lanzó un concurso dedicado únicamente a títulos de novelas. Esta vez se prescindía de la novela: lo que te hacía ganar era un buen título.

Y no podía ser para menos: el título de un libro ya es literatura de por sí. Aunque el género se confunda a veces con el aforismo, la poesía breve, o el encabezado, los títulos de un libro merecerían atención a parte, en virtud de cualidades propias: síntesis, lirismo, contundencia, originalidad, etcétera.

Como muestra, reuní una cantidad títulos de libros que no solo me parecían extraordinarios, sino que dejaban abierta la posibilidad de funcionar como microlecturas autosuficientes, ya completas de por sí. Sobra decir que en este tipo de listas siempre faltan más de las que están, y sobran más de las que son.

  • Anatomía de la melancolía (Robert Burton)
  • El hombre que está solo y espera (Scalabrini Ortiz)
  • Continuación de la nada (Macedonio Fernández)
  • El amor es un número imaginario (Roger Zelany)
  • Cerrado por melancolía (Isidoro Blanstein)
  • Nadie nada nunca (Juan José Saer)
  • La eternidad por fin comienza un lunes (Eliseo Alberto)
  • El dios de las pequeñas cosas (Arundhati Roy)
  • El largo adiós (Raymond Chandler)
  • La vuelta al día en ochenta mundos (Julio Cortázar)
  • El hombre que fue jueves (Chesterton)
  • Boquitas pintadas (Manuel Puig)
  • La literatura nazi en América (Roberto Bolaño)
  • El desorden de tu nombre (Juan José Millás)
  • Pequeña crónica de grandes días (Octavio Paz)
  • El mono gramático (Octavio Paz)
  • Behind the Beautiful Forevers (Katherine Boo)
  • Pregúntale al polvo (John Fante)
  • La hoguera de las vanidades (Tom Wolfe)
  • Una soledad demasiado ruidosa (Bohumil Hrabal)
  • La conjura de los necios (John Toole)
  • Corazón tan blanco y Mañana en la batalla piensa en mí (Javier Marías, aunque es tramposo, pues los títulos el autor los toma de obras de Shakespeare)

Mención: aunque no es un libro sino una serie de historietas, el título de una serie francesa me parece sublime: L’arrière des choses, o sea El trasero de las cosas.

amistad y amor amor en griego amor maternal amor platónico amor propio avestruz etimología caballo etimología caballos famosos caballos famosos de carreras caballos famosos de la literatura caballos famosos de los cómics caballos famosos de los videojuegos caballos mitológicos caballos más famosos de la historia caballos más famosos del mundo dios azteca del viento dios chino del viento dioses de los vientos dioses griegos de los vientos dios japonés de los vientos dios sumerio del viento efialtés etimología Ehécatl eros etimología de los animales etimologías etimologías grecolatinas featured gato etimología hipopótamo etimología incubo etimología mariposa etimología murciélago etimología muñecas artesanales del mundo nightmare etimología orangután etimología origen de los nombres de los animales palabras griegas palabras griegas para el amor palabras para el amor palabras para las pesadillas perro etimología pesadilla etimología philia poesía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s