En respuesta a un post anterior, esta vez revisaremos los libros de poesía más largos del mundo. Se trata de obras inmensas, cuya realización, algunas veces, llevaría siglos y generaciones de poetas, y en otras ocasiones, serían el producto de una mente creativa excepcional que seguramente no se repetirá en la historia de la humanidad.
No planeo hacer un examen exhaustivo de los poemas aquí enlistados (todos hablan por sí solos), sino únicamente visualizar su longitud. Es cierto que la calidad de un libro no depende de su longitud. Lo que sí parece revelador es el hecho de que la mayoría de estos poemas largos se compusieron en la antigüedad, época en donde la creación literaria era un asunto más colectivo y comunitario, o donde el poeta en cuestión podía trabajar décadas en un solo libro de poesía, sin remordimientos. Recuerdo que el poeta José Gorostiza lamentaba mucha esa pérdida, es decir, el hecho de que en la actualidad casi ningún poeta acometa la tarea de hacer proyectos monumentales.
Otro hecho revelador es que la mayoría de estos poemas tratan asuntos épicos: dioses, héroes, heroínas, hazañas, recorren cada uno de los versos que los componen. Para el lector actual, parece un universo lejano: el héroe moderno es el hombre burgués, y su épica, la novela. Así, ahora sería una verdadera epopeya encontrar a una persona que se diera a la labor de leer estos diez poemas más largos del mundo; no basta una vida humana para tal. Pero no sería desproporcionado pensar en, al menos, leer una de estas obras, y si es posible, en una versión en verso. Yo en lo particular sueño con leer el Mahābhārata o el Shāhnāmé en una versión que respetara los versos pareados originales.
10) La Eneida
Escrito por Virgilio en el siglo I a. C., este poema contiene la fundación mítica del pueblo romano. Fue un encargo del emperador Augusto, y el objetivo era glorificar el imperio romano al hacerlo un descendiente directo de los poemas homéricos. Eneas, antecesor de los romanos, era un héroe que había escapado del asedio de Troya, y viviría, a la par de Ulises Odiseo, una serie de pruebas y aventuras extraordinarias.
El poema está conformado por 17, 700 versos (hexámetros dactílicos) y está dividido en 12 libros.

9) Hojas de Hierba
Este es el poema más contemporáneo de los aquí listados (y tal vez la última gran épica del hombre moderno). Aunque la primera edición se publicó en 1855, Whitman pasó el resto de su vida creativa escribiendo y reeditando el poema. A quien haya tenido la oportunidad de leerlo, le sería imposible negar la calidez, humanidad, modestia, fraternidad y hasta ternura que uno encuentra en muchos momentos del texto. De Hojas de Hierba, uno de los poemas más famosos es “¡Oh, Capitán!, ¡Mi Capitán!”.
El libro está compuesto por unos 20, 000 versos, de distinta medida.

8) El Kalevala
En este caso, se trata de una compilación de poemas folclóricos pertenecientes a la tradición oral finlandesa, y que, como cualquier poema épico, ha dotado de una identidad histórica a esa nación. El encargado de tan titánica labor filológica fue Elias Lönnrot, quien recorrió Finlandia y Carelia en busca de cohesionar todos estos poemas hasta antes dispersos.
El Kalevala está compuesto por unos 23,000 versos, en una medida métrica que, al menos a mí, me deja intrigado: tetrámetros trocaicos.

7) La Biblia
Qué puedo decir de esta obra. La versión canónica, la cristiana, está compuesta por 66 libros; la versión judía, llamada Tanaj, por 24 libros. Todos saben la etimología del nombre (del griego τὰ βιβλία, que significa, “los libros”). Una de las obras pilares de la literatura y el pensamiento occidental. He llegado a oír que todo lo que el hombre tiene por contar ya está contado en la Biblia. Y no podría ser menos cuando el autor de este libro, según la tradición teológica, es el mismo Dios (de hecho, esta es la justificación para disciplinas como la cábala).
No está compuesta por versos como tales, sino por versículos, una medida métrica que confiere el peso determinante al paralelismo semántico. Ya sé que parece confuso, pero es que el estudio de la Biblia, en cuanto a métrica, no está acabado y aun plantea enormes interrogantes.
Si contáramos los versículos, la Biblia estaría conformada por 31, 102 de ellos.

6) Jerusalén liberada
Este largo poema de Torquato de Tasso fue escrito en 1581, y describe el asedio de la ciudad de Jerusalén durante la Primera Cruzada. Posee rasgos épicos que remiten, sobre todo, a La Eneida y a La Ilíada.
Un hecho curioso es que la mayor parte de los sucesos más famosos del poema, están protagonizados por guerreras, princesas, o por la maga Armida, por ejemplo.
El poema está compuesto por 40, 000 versos, en una medida tan sublime como lo es la octava real.

5) El Ramayana
Tradicionalmente este larguísimo poema es atribuido a Valmiki, y alcanzó su composición aproximadamente en el siglo III a. C. El título en sánscrito es रामायण, que significa “el viaje de Rama”, siendo éste el héroe principal de la epopeya.
Es un texto en el que desfilan una notable cantidad de dioses, héroes, villanos y mujeres hermosas. Está compuesto por aproximadamente 50, 000 versos, divididos en siete volúmenes, y agrupados en 24, 000 slokas. La sloka es una estrofa de pareados de 16 sílabas.

4) El Shāhnāmé
Es la épica del pueblo persa y sus narraciones abarcan desde la creación del mundo hasta la conquista de Irán por el islamismo. Fue compuesta en el año 1000, de la mano del poeta Ferdousí.
A pesar de la multitud de personajes que desfilan a través de este inmenso poema, las hazañas más recordadas son las protagonizadas por el rey albino Zal, el pájaro divino Simurgh, y el hijo de Zal, el héroe Rostam, con su fiel caballo, del cual ya hablé en un post anterior.
El libro está compuesto por aproximadamente 60, 000 versos, agrupados en pareados.

3) Elegías de varones ilustres de Las Indias
Se trata de un poema que tiene como tema la colonización del Caribe, Colombia y Venezuela. Este es el texto de los mencionados que menos conozco, pero al parecer es una oda a la colonización europea y en él se conjugan varios de los géneros literarios principales del Renacimiento: la elegía, la épica, la novela pastoril, y hasta los romances.
Fue escrito a finales del siglo XVI por Juan de Castellanos. El poema lo componen aproximadamente poco más de 113, 000, o sea, más del doble del Shāhnāmé.
2) El Mahābhārata
Ha sido atribuido tradicionalmente al sabio Viasa, aunque las hipótesis más realistas apuntan a una composición que llevó varias generaciones de poetas, a lo largo de muchos siglos, poetas que tendrían el asombroso trabajo de memorizar varias decenas de miles de versos para su correcta transmisión oral.
El texto es de tal alcance, que uno de los mitos de su creación implica al dios Ganesha, quien habría aceptado escribir el manuscrito bajo el dictado de Viasa, a condición de que éste no pausara nunca la recitación. Viasa, por su parte, acordó que así sería, a condición de que el dios, antes de escribir, asimilara el verso en cuestión. De forma que el sabio recurría a versos de difícil comprensión, para tener un respiro en su larguísima recitación. En medio del trabajo, a Ganesha se le rompió su pluma, por lo que tuvo que cortar su colmillo izquierdo y usar su sangre como tinta para seguir el dictado.
El poema está compuesto por aproximadamente 380,000 versos, divididos en slokas. Equivale a unas 120 biblias. Como curiosidad, cada verso, en sánscrito, toma unos dos segundos para leerse, por lo que 100, 000 versos tomarían unas 56 horas de lectura.

1) Cantar del rey Gesar
Llegamos al rey de los poemas largos. Transmitido principalmente por vía oral desde hace siglos, esta obra se centra en las hazañas del rey Gesar por el Tíbet, principalmente, aunque ya llegados a este punto, intentar un resumen de todo lo que acontece en este poema se torna casi imposible.
Este texto alcanza la asombrosa cantidad de aproximadamente el millón de versos, haciendo ver chiquito incluso a su más cercano competidor.
Lo más increíble de él (si se puede llegar a más) es que todavía es una práctica actual la de su recitación por bardos profesionales.
El poema además forma parte, desde 2009, del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Menciones: hacemos un repaso por algunos de los poemas largos más notorios de la literatura, y su extensión: La Ilíada (unos 15, 693 versos), Canto General (15, 000 versos), La Divina Comedia (14, 233 versos), La Odisea (10, 000 versos), Martín Fierro (7, 210 versos), Poema de Gilgamesh (unos 3,500 versos).
DONACIONES
Con tu ayuda, puedo seguir creando contenido que difunde la literatura, el arte y la cultura a todos los rincones de hispanoamérica. ¡Sabemos que la cultura nos puede cambiar al mundo!
1,00 US$
amistad y amor amor en griego amor maternal amor platónico amor propio avestruz etimología caballo etimología caballos famosos caballos famosos de carreras caballos famosos de la literatura caballos famosos de los cómics caballos famosos de los videojuegos caballos mitológicos caballos más famosos de la historia caballos más famosos del mundo dios azteca del viento dios chino del viento dioses de los vientos dioses griegos de los vientos dios japonés de los vientos dios sumerio del viento efialtés etimología Ehécatl eros etimología de los animales etimologías etimologías grecolatinas featured gato etimología hipopótamo etimología incubo etimología mariposa etimología murciélago etimología muñecas artesanales del mundo nightmare etimología orangután etimología origen de los nombres de los animales palabras griegas palabras griegas para el amor palabras para el amor palabras para las pesadillas perro etimología pesadilla etimología philia poesía